
EL ÚLTIMO SUEÑO DE CERVANTES
Sinopsis
En su presente, su pasado lo visita como un viejo amigo con el que repasa sus vivencias y los momentos que lo hicieron ser lo que es. Los personajes a los que su pluma dio aliento, saltan del papel e invaden la estancia en la que él, con la premura de sentir la muerte en sus huesos, escribe apresurado su última obra: Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Los personajes creados por Cervantes se rebelan contra él e interactúan con el escritor de forma irreverente, provocando momentos hilarantes. Un Cervantes ya enfermo no da crédito a lo que está viviendo. Por el escenario desfilan Loaysa y Leonora de El celoso extremeño, la Gitanilla, Rodolfo y Leocadia de La fuerza de la sangre, Cipión y Berganza… Personajes que hablan con Miguel como si fueran personas reales, y que nos muestran un fragmento de las novelas de las que son protagonistas. A estos se une un misterioso personaje que se presenta ante Miguel como Dulcinea, su ideal. Una Dulcinea que canta con una voz que enamora a cualquier caballero andante que se preste, y que reivindica al autor un mayor protagonismo. Al final de la Obra se desvelará su auténtica identidad.
Disfrutaremos de un dinámico y original texto edulcorado con una música barroca cantada por una voz que acaricia los sentidos. Y de una vivaz puesta en escena con la que reiremos, sentiremos, gozaremos y conoceremos a un hombre que amó tanto la existencia, que consiguió convertir, a través de su obra, su muerte en una segunda oportunidad.
Teaser - El Último Sueño de Cervantes
Lo que dice la crítica
"La postrera ensoñación de un genio español".
Carlos Arévalo -El Cronista Cultural
Escrita y dirigida por José Antonio Álvarez Mateos «Chicky», esta original comedia con tintes dramáticos está protagonizada por un magnífico elenco en el que figura el propio autor que comparte escenario con Iris Prinses, Tim Verardi y la excepcional soprano Yulietta Quevedo. - Leer reseña completa